Aquí puedes ver algunas noticias relacionadas con las cooperativas de viviendas
El Mundo
Las gestoras de cooperativas de viviendas alzan la voz
Se reivindican como uno de los protagonistas de la recuperación inmobiliaria y crean la AGV, una asociación profesional.
Muestran su preocupación por la inseguridad jurídica que se ha creado en el urbanismo de la ciudad de Madrid
Las gestoras de cooperativas sacan pecho y reivindican su papel como artífices de buena parte de la reactivación de la actividad inmobiliaria, destacando su capacidad para promover viviendas de calidad y a precios asequibles, incluso en los años más duros de la crisis. Lo hacen presentando una nueva asociación profesional, la Asociación de Gestoras de Viviendas (AGV), un instrumento con el que pretenden organizarse como sector y tener voz ante la Administración y ante la opinión pública.
«Es el momento de decir que las cooperativas están gestionadas por profesionales altamente cualificados, que han hecho de la autopromoción uno de las mejores fórmulas para producir vivienda económica, con proyectos solventes y seguros», aseguraba el pasado martes Roberto Jiménez, presidente de la AGV, en su presentación ante la prensa.
29/01/2016

El Confidencial

31/01/2016
Las cooperativas ganan adeptos entre los ricos: pisos de superlujo a precio de coste
A día de hoy, también es la fórmula elegida por los segmentos más pudientes de la población para adquirir pisos de lujo a precios entre un 20% o un 30% por debajo del mercado
Construir a precio de coste. Es el principal atractivo de comprar una vivienda en régimen de cooperativa, un vehículo que hasta hace apenas unos años se utilizaba fundamentalmente para la promoción de viviendas sociales pero que, a día de hoy, también es la fórmula elegida por los segmentos más pudientes de la población para adquirir pisos de superlujo a precios mucho más asequibles. Inmuebles con las mejores calidades y en las mejores ubicaciones entre un 20% o un 30% por debajo del precio del mercado.
«Hasta hace unos años, el 80% de la vivienda promovida en régimen de cooperativa era protegida, mientras que ahora el porcentaje ha bajado hasta cifras inferiores al 50%, lo que demuestra que las cooperativas de viviendas se han convertido en una opción muy utilizada por muchos ciudadanos para acceder a una vivienda en propiedad de manera más económica», aseguran desde la recién constituida Asociación de Gestoras de Cooperativas de Viviendas (AGV) de la que forman parte 12 gestoras que aglutinan el 90% de la actividad en España.
La Gaceta de Salamanca
Las obras de la pasarela que unirá Tejares con Huerta Otea, en marcha
Los trabajos para levantar esta infraestructura para peatones y ciclistas arrancarán en los próximos días | El presupuesto es de 1,5 millones para desarrollar los 167 metros de vía.
El Ayuntamiento de Salamanca tiene previsto iniciar en los próximos días una de las infraestructuras más importantes que forman parte del proyecto Edusi Tormes+ y que permitirá unir los barrios de Tejares y Huerta Otea. Una pasarela que posibilitará transcurrir de un barrio a otro en poco más de tres minutos, tiempo que se tardará en atravesar esta nueva vía a pie, o incluso menos de un minuto si se hace en bicicleta a través del carril bici proyectado. De esta forma, se empezará a dar forma a uno de los proyectos más importantes para dar mayor vida a la zona anexa al río Tormes, uno de los objetivos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (Edusi) Tormes+, que en total cuenta con un presupuesto cercano a los 19 millones de euros.
02/06/2020
